Aníbal Barca nació en Cartago el año 247 a. C. Fue un prominente militar por cuyas acciones bélicas es considerado uno de los estrategas militares más importantes de la historia. El período que tuvo que afrontar en su vida estuvo marcado por el control romano de la cuenca mediterránea. Aníbal fue el general con la participación más determinante para el bando cartaginés en la segunda guerra púnica. En el transcurso de esta guerra, Aníbal realizó una hazaña militar cuya audacia, arrojo e intrepidez han hecho que se valore como una de las más osadas y resolutivas de la Antigüedad: decidió atravesar los Alpes con su ejército para conquistar Italia partiendo de Hispania y franqueando los Pirineos. 38 elefantes de guerra participaron en esta marcha. Aníbal Barca ha pasado a la historia como un gran estratega respetado por sus enemigos. Sus tácticas empleados en diversas batallas todavía se repasan en la ciencia militar actual.
![](https://academiaplay.es/wp-content/uploads/2018/04/web-2guerraspunicas.jpg)
La segunda guerra púnica se suele encuadrar entre los años 218 a. C y 201 a. C. En el 218 a. C. Roma declara la guerra a Cartago tras la toma y destrucción de Sagunto, que era una ciudad aliada de Roma. El Senado romano organizó un plan de contraataque condensado las ofensivas en dos frentes, Hispania y el norte de África, para arremeter contra Cartago y Cartago Nova. El control de Hispania estaba en el centro de los motivos del conflicto.
Aníbal ideó una estratagema inesperada para trastornar los planes romanos: se propuso llevar velozmente la guerra a Italia. Cartago no podía hacer frente a la fuerza naval de Roma, por lo que no atacó por mar para no enfrentar a la flota romana. Además, la travesía permitió el reclutamiento de soldados y trabar alianzas con los pueblos que residían en el trayecto. A pesar de que la ruta terrestre era más larga y mucho más ardua, tácticamente era más beneficiosa. Antes de iniciarla, tuvo que distribuir sus efectivos para mantener la seguridad de las Cartagos, por lo que a la de Hispania envió contingentes libio-fenicios y al norte de África envió soldados íberos.
![](https://academiaplay.es/wp-content/uploads/2018/04/web-anibal4.jpg)
Tal y como lo relata Tito Livio, Aníbal cruzó el río Ebro con 90.000 infantes y 12.000 jinetes, y al vadear los Pirineos contaba con 70.000 infantes y 10.000 jinetes por los destacamentos que dejó para custodiar el territorio y los íberos que no querían ir más allá. No obstante, es difícil determinar el número exacto de las tropas lideradas por Aníbal. Otros historiadores afirman que en su paso por Galia, Aníbal disponía de 40.000 infantes y 2.000 jinetes. Al llegar a Italia el ejército tenía una fuerza aproximada de 20.000 o 50.000 infantes y 6.000 o 9.000 jinetes. Además, hay que tener en consideración a los refuerzos de Cartago y de soldados galos que llegaron durante la guerra. Es especialmente célebre el contingente de 38 elefantes de guerra. Sin embargo, la mayoría de dichas bestias fenecieron en la marcha, principalmente por las difíciles condiciones de los Alpes y las marismas etruscas.
![](https://academiaplay.es/wp-content/uploads/2018/04/web-anibal1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario